Publicado por Alex Bonder ~4 minutos de lectura
Atención a la brecha: la demanda de Dynamics 365 supera la capacidad de implementación.
Hablemos. Sabemos de Dynamics

En el entorno empresarial acelerado de hoy, Microsoft Dynamics 365 se ha consolidado como una de las plataformas más potentes para la transformación digital. Su capacidad para unificar planificación de recursos empresariales (ERP) y gestión de relaciones con clientes (CRM) en una solución única y escalable lo ha convertido en la opción preferida de organizaciones que buscan modernizar operaciones y mejorar la toma de decisiones.

Pero a medida que su adopción se acelera, ha surgido un problema claro: la cantidad de empresas que incorporan Dynamics supera la capacidad para implementarlo de forma efectiva. ¿El resultado? Una brecha creciente de ejecución, donde el potencial de la tecnología se ve limitado por la escasez de talento calificado y experiencia en implementación.

El mercado está creciendo rápido

Microsoft Dynamics 365 ya no es una capa opcional en el stack tecnológico de una empresa — cada vez más se convierte en la columna vertebral de las operaciones digitales. A medida que las organizaciones buscan unificar datos, automatizar procesos de negocio y escalar la entrega de servicios entre áreas, la suite de Dynamics ofrece una plataforma robusta para necesidades tanto de ERP como de CRM. Esto resulta especialmente atractivo en un entorno post-pandemia, donde la agilidad, la integración y la preparación para la nube ya no son ventajas competitivas, sino condiciones necesarias.

Las cifras recientes muestran cuán rápido está creciendo el ecosistema de Dynamics. Según Microsoft, los ingresos por productos y servicios en la nube de Dynamics crecieron un 20% interanual en 2023, con un 24% de crecimiento solo para Dynamics 365 (Microsoft Earnings Release, FY23 Q4). Business Central, la solución ERP para pymes dentro de la suite, ha superado los 40.000 clientes a nivel global — cuadruplicando su base desde 2020 (MSDynamicsWorld).

Más allá de ingresos y tasas de adopción, los ecosistemas de partners y desarrolladores también se están expandiendo. IDC proyecta que el mercado general de Dynamics crecerá más de un 20% anual hasta 2026, con un fuerte impulso de sectores como manufactura, salud y retail. Pero el crecimiento no siempre significa preparación — y ahí empieza el verdadero desafío.

Aunque el interés por Dynamics está en alza, el éxito en su implementación sigue siendo esquivo. Muchas empresas adoptan Dynamics con objetivos ambiciosos de transformación digital, pero encuentran obstáculos al momento de configurar, personalizar y desplegar la plataforma en escenarios reales.

Dos personas interactuando con un teléfono móvil, ilustrando colaboración mediante Microsoft Dynamics 365
Teléfono móvil mostrando una interfaz de Microsoft Dynamics 365, destacando acceso empresarial en movimiento.
La brecha de ejecución: objetivos fallidos, costos en alza

La complejidad de implementar Microsoft Dynamics 365 — especialmente en proyectos que involucran múltiples unidades de negocio, integraciones heredadas o personalizaciones extensas — ha generado una brecha creciente entre lo que la plataforma puede hacer y lo que muchos equipos logran concretar. No es un problema de plataforma; es un problema de recursos.

Un informe reciente de Nigel Frank destaca que más del 60% de los partners de Microsoft han tenido que rechazar proyectos por falta de profesionales calificados en Dynamics. De forma similar, el 44% de las organizaciones usuarias afirman haber tenido dificultades para cubrir roles relacionados con Dynamics en el último año. Esta escasez tiene consecuencias concretas: el 49% de los responsables de contratación indica que los plazos de sus proyectos se han extendido, y el 70% de los partners reporta pérdida de oportunidades comerciales debido a dificultades para escalar.

Las habilidades técnicas necesarias para ejecutar una implementación de Microsoft Dynamics 365 — desde comprender el Common Data Service hasta integrar componentes de Power Platform y personalizar aplicaciones con .NET — son altamente especializadas. No se trata solo de programar; se trata de traducir requerimientos de negocio en flujos de trabajo digitales escalables.

Como resultado, muchas organizaciones enfrentan una doble carga: costos crecientes y retornos decrecientes. Lo que comenzó como una mejora estratégica, con frecuencia termina siendo un despliegue largo y fragmentado. Los plazos se extienden. Los presupuestos se disparan. Y el valor de negocio originalmente proyectado se demora — o, peor aún, nunca se concreta del todo.

La pregunta ya no es si las empresas deben adoptar Dynamics — claramente, lo están haciendo. La pregunta es cómo lograr que la implementación no se convierta en un obstáculo para el avance.

Pantalla de laptop mostrando el panel de control de Microsoft Dynamics 365, representando herramientas integradas de gestión empresarial.
301: cerrando la brecha a través de la especialización

En 301, entendemos que los desafíos en la implementación de Dynamics 365 no se reducen a cubrir puestos técnicos — se trata de lograr resultados de negocio a través de la tecnología. Nuestro enfoque se basa en la especialización, no en la generalización. Nos enfocamos profundamente en el ecosistema Microsoft, combinando fluidez técnica con la visión estratégica necesaria para convertir plataformas como Dynamics en motores reales de transformación.

Nuestros equipos aportan experiencia en aplicaciones de Microsoft Dynamics 365, .NET, integraciones con Azure y la Power Platform — pero más allá de eso, operamos con modelos de entrega que priorizan velocidad, colaboración y mantenibilidad a largo plazo. Trabajando en zonas horarias nearshore, colaboramos de cerca con clientes y partners de Microsoft para acortar ciclos de feedback, acelerar el desarrollo y reducir fricciones operativas.

No estamos para sumar headcount. Estamos para potenciar proyectos con capacidad real — ofreciendo el tipo de ejecución especializada que convierte a Dynamics en un activo de negocio totalmente integrado.

Al abordar directamente la brecha de ejecución, 301 permite a las organizaciones ir más allá del checklist de implementación y enfocarse en lo que realmente importa: cumplir con la promesa de sus inversiones digitales.

Podemos ayudarte con tu proyecto de Microsoft Dynamics 365
Planifiquemos juntos tu implementación de Dynamics 365
Alex Bonder Alex Bonder Co-fundador

Ejecutivo de ventas con amplia experiencia en soluciones SaaS empresariales B2B y un historial de crecimiento de ingresos en América Latina y EE.UU. Ha liderado equipos comerciales de alto rendimiento tanto en entornos corporativos como startups, incluyendo roles en Mastercard y AeroMexico. Especialista en planificación estratégica, gestión global de cuentas y ejecución de estrategias go-to-market. Éxito demostrado escalando ingresos recurrentes y obteniendo rondas de inversión clave en sectores tecnológicos de alto ritmo.

Scroll Up