Publicado por Gonzalo Frery ~2 minutos de lectura
No todo necesita código a medida: cuándo conviene elegir plataformas como WordPress
¿Construir o adoptar? Hablemos

Cuando una empresa lanza un nuevo proyecto digital—un sitio web, una tienda online, un sistema de reservas—es común pensar que construir todo desde cero es la mejor opción. Y en algunos casos, es cierto. Pero no siempre.

Plataformas como WordPress ofrecen una alternativa sólida, especialmente en etapas tempranas, para proyectos con alcance limitado o para equipos que aún están explorando su modelo de negocio. Elegir una plataforma preconstruida no significa tomar el “camino fácil”, sino entender cuándo la personalización vale la inversión… y cuándo no.

Velocidad, validación y enfoque

Una de las mayores ventajas de trabajar con una plataforma como WordPress es la posibilidad de salir en vivo rápidamente. Eso puede ser clave cuando el objetivo es validar una idea, presentar una marca, comunicar una propuesta o empezar a operar con lo mínimo necesario.

En esas situaciones, el valor real está en poder avanzar sin fricciones, enfocarse en la estrategia o el contenido, y evitar invertir tiempo y presupuesto en desarrollo que quizás todavía no sea necesario. Si el negocio crece o el proyecto se vuelve más complejo, siempre se puede migrar a algo a medida más adelante.

De hecho, solemos recomendar este enfoque cuando los clientes aún no tienen del todo claro qué necesitan—o cómo van a funcionar realmente sus procesos una vez que el proyecto esté en marcha. Por ejemplo, una tienda online no solo necesita páginas de productos y medios de pago; también implica logística de envíos, impuestos, comunicación postventa, seguimiento y más. Estas plataformas, al ofrecer una estructura predefinida, ayudan a organizar el negocio desde el inicio, obligan a tomar decisiones operativas clave y dan claridad sobre lo que realmente requiere el proyecto.

Ese proceso también ayuda a los clientes a identificar qué es realmente único en su operación, para que estén mejor preparados para escalar hacia una solución a medida cuando llegue el momento. Muchos sistemas a medida exitosos hoy comenzaron como un WordPress bien implementado.

En enero de 2024, WordPress impulsaba el 43,2% de todos los sitios web en Internet, lo que lo convierte por lejos en el sistema de gestión de contenidos más usado del mundo.

W3Techs, Web Technology Surveys
Hombre usando una computadora de escritorio con el panel de WordPress abierto, sentado en un escritorio con auriculares, un cuaderno y una taza de café.
Primer plano de un monitor mostrando la interfaz del panel de WordPress con el mensaje de bienvenida.
Elegir bien también es parte del servicio

Decidir no construir algo desde cero—al menos al principio—no debería verse como una limitación. En muchos casos, es una muestra de madurez técnica y enfoque estratégico. No se trata de bajar el estándar, sino de adaptarse al contexto.

Cada proyecto tiene su propio ritmo. Elegir la base adecuada para la etapa, el equipo y la realidad del negocio puede marcar toda la diferencia.

Cómo lo abordamos en 301

En 301, no impulsamos desarrollos a medida por defecto. Si creemos que una plataforma como WordPress se ajusta a las necesidades actuales del proyecto, la recomendamos—y ayudamos a implementarla correctamente. Eso incluye configuración, personalización, rendimiento, seguridad y escalabilidad dentro de los límites de la plataforma. Cuando el modelo de negocio se aclara, o las limitaciones de la plataforma se vuelven un freno, ahí sí evaluamos soluciones a medida. Pero no antes. Porque escribir código no es el objetivo—el objetivo es construir algo que funcione, tenga sentido y esté alineado con el momento del proyecto.

El mejor software a medida se construye cuando el momento es el adecuado. Hasta entonces, elegir bien es parte de construir bien.
Hablemos de construir o adoptar
Gonzalo Frery Gonzalo Frery Co-founder

Profesional de tecnología con más de 25 años de experiencia en desarrollo de software y liderazgo de equipos técnicos para clientes en América, Europa y Asia. Fundador de múltiples emprendimientos tecnológicos y líder de proyectos digitales de alto impacto para marcas reconocidas, tanto en entornos corporativos como de startups. Especializado en arquitectura de sistemas, gestión de proyectos y soluciones digitales escalables. Combina visión estratégica, enfoque en la experiencia del usuario y ejecución técnica para transformar ideas complejas en productos sólidos y sostenibles.

Scroll Up